El  Cajasol reaccionó  tarde y los hombres de Messina igualan la serie
Garbajosa y Bullock  rescatan al Madrid de la zozobra y fuerzan el  tercer partido
- ·  El conjunto blanco ganó, pero no despejó las dudas · Llegó a ir   ganando por 23 puntos en el segundo cuarto, se relajó y al final casi   naufraga en Sevilla · Garbajosa, con 11 puntos y 3 triples en el último   cuarto, y Bullock, con 17 puntos, fueron los mejores del Madrid
ACB.  Playoffs. 2º partido de cuartos
 | Ficha técnica | 
 | 71 - Cajasol (9+16+17+29): Calloway (18), Ellis  (1),  Kirksay (2), Savanovic (23), Triguero (6) -cinco inicial-, Douglas   (2), Andrés Miso (14) y Radenovic (5). | 
 | 76 - Real Madrid (22+18+10+26): Prigioni (5), Llull   (10), Velickovic (4), Felipe Reyes (7), Ante Tomic (10) -cinco   inicial-, Lavrinovic (6), Jaric (-), Garbajosa (15), Almond (2) y   Bullock (17). | 
| Árbitros | 
|---|
 | Martín, Guirao y Araña. Eliminaron por   faltas personales al local Calloway (m.40). | 
| Incidencias | 
|---|
 | Partido disputado en el Palacio de los Deportes San Pablo  ante cera  de siete mil espectadores que prácticamente llenaron el  recinto. | 
 A 
Jorge Garbajosa se le fichó  para que hiciera exactamente lo  que hizo en San Pablo. En el último  cuarto, cuando el Cajasol  apretó, apareció para anotar tres triples  (11 puntos en los últimos 10  minutos) y dejar el partido visto para  sentencia. Bullock, a base de  tiros libres, se encargó de finiquitar el  triunfo y el meritorio Cajasol  tendrá que hacer otra machada en  Vistalegre si quiere tumbar  definitivamente al conjunto blanco.
El  Madrid llegó a ir ganando por 23 puntos de diferencia en el  segundo  cuarto. Con un inicio arrollador, los blancos dieron un golpe  sobre la  mesa. No querían sustos y el marcador lucía un 9-22 favorable  al Madrid  al final de los primeros diez minutos.
Con una defensa  ultraagresiva y el ritmo que a Messina le gusta, el  Madrid tomó el  mando del partido, espoleado por las ganas de venganza.  Incluso 
el  técnico italiano 'perdonó' a Almond, después de  partido y medio sin  jugar, y tuvo minutos en el segundo  cuarto.Pero nadie esperaba es  lo que iba a suceder en la segunda mitad.
Los 23 puntos de ventaja  se esfumaron tras la reanudación. El Cajasol  ya apuntó al final del  segundo cuarto, con un 10-0 de parcial, pero el  Madrid se recuperó a  base de las canastas de Ante Tomic, inspirado tras  el paso por  vestuarios. El Madrid se relajó en exceso y el conjunto  andaluz vio su  momento. Otro parcial, esta vez aún más demoledor (13-0) y  una zona  asfixiante que ahogó a los blancos devolvieron la vida al  Cajasol, que  casi sin darse cuenta se vio a 8 puntos al final del tercer  cuarto.
Había  vida y al Madrid le empezó a entrar el miedo. Con el pabellón  de San  Pablo levantado en armas, emergió el 'enemigo' definitivo. 
Jorge   Garbajosa hizo polvo al Cajasol a base de triples y volvió loco a su   par saliéndose más allá del 6,25, a un Savanovic que volvió a  estar  espectacular en ataque (23 puntos).
El empuje de Andrés Miso y  Calloway desde el puesto de base no bastó y  el Madrid supo cerrar el  partido, con los tiros libres de un resucitado  Louis Bullock y Sergio  Llull.
El lunes, en Vistalegre, se dirimirá la batalla definitiva.  
El  Madrid ganó, pero sigue sin despejar dudas. Al menos hoy la   actitud sí fue la adecuada, pero el Cajasol tampoco fue el del otro  día.
El técnico blanco  preferiría jugar el  tercer partido en Sevilla
Messina: "Preferiría  jugármela lejos de Vistalegre"
- · El  entrenador del Madrid reconoce que su equipo juega mejor fuera  que en  casa
El  entrenador del Real MadrId, Ettore Messina, indicó este que su  equipo  ganó ante el Cajasol "un partido muy importante" aunque,  reconoció, que  le gustaría "jugar en el pabellón San Pablo" el tercer y  definitivo  choque de estos cuartos de final del 'play off' liguero, en  una clara  señal de la presión que los madridistas sufren en su cancha.
"Se nos ha atragantado la zona, no  hemos tirado bien, pero el equipo ha  seguido jugando bien y Garbajosa  nos ha ayudado mucho" 
Y es que el italiano es consciente de  que una derrota en Sevilla  hubiera significado el adiós de los suyos a  esta competición. "Hemos  conseguido una victoria muy importante, ante  un muy buen Cajasol, que ha  demostrado tener mucha casta, tras ir 20  puntos abajo", indicó.
Además, Messina puso de relieve los pros y  los contras evidenciados  por el Real Madrid en este choque. "Se nos ha  atragantado la zona, no  hemos tirado bien, pero el equipo ha seguido  jugando bien y Garbajosa  nos ha ayudado mucho con sus triples. No nos  pusimos nerviosos ni nos  hemos vuelto locos", dijo.
"Hemos conseguido una victoria muy  importante, ante un muy buen Cajasol,  que ha demostrado tener mucha  casta" 
En este punto, se le cuestionó si ese tercer choque  que tendrá lugar  el lunes en Vistalegre no le gustaría disputarlo mejor  en Sevilla, por  esa presión que los blancos vienen sufriendo en su  cancha.  "Sinceramente, me gustaría jugarlo en San Pablo, ya que este  año estamos  rindiendo muy bien fuera de casa pero inexplicablemente en  casa no  estamos a la altura".
Por último, Messina auguró que no  aguarda encontrar tampoco  facilidades en esta tercera cita con el  Cajasol que, desde su punto de  vista, será "un partido largo, que se  resolverá en el último cuarto".
Confía  en las  posibilidades de su equipo
Plaza: "El que no esté  convencido de ganar que se quede en Sevilla"
- ·  El técnico del Cajasol se muestra ambicioso de cara al tercer  partido
El  entrenador del Cajasol, Joan Plaza, dejó claro que, pese a la  derrota  sufrida este sábado quiere la máxima entrega el lunes en el  tercer  partido, hasta el punto de afirmar que "el jugador que no esté   convencido de que podemos ganar en Vistalegre que se quede en Sevilla".
"He estado tres años allí y sé que  Vistalegre aprieta mucho. Eso siempre  es un factor a favor" 
De  hecho, el catalán hizo un claro análisis de lo sucedido. "Nos  hubiera  encantado ganar, pero nadie dijo que fuera a ser fácil. Nos   enfrentábamos a un gran equipo y le hemos concedido mucha ventaja, sobre   todo al principio. Hemos hecho algo que nunca hicimos en la temporada:   defender como atacamos, y eso es algo que nos ha condenado", lamentó.
Sin  embargo, añadió, en el plano positivo, que el Cajasol acabó  "cinco  puntos abajo, tras ir perdiendo de 20 y eso es lo que se le tiene  que  exigir a este equipo", sentenció. No en vano, Plaza admitió que  ninguno  de sus jugadores estuvo hoy brillante.
"Hemos hecho algo que nunca hicimos en la temporada:  defender como  atacamos, y eso es algo que nos ha condenado" 
"Pero,  pese a eso, hemos competido hasta el final lo que queremos es  que, el  lunes, nuestra afición se sienta orgullosa de nosotros. El  jugador que  no esté convencido de que podemos ganar en Vistalegre, que  se quede en  Sevilla", remarcó.
Por último, restó importancia a la presión que  el Real Madrid pueda  sentir en su cancha. "He estado tres años allí y  sé que Vistalegre  aprieta mucho. Eso siempre es un factor a favor, por  eso, firmaría  siempre jugar en ese ambiente como local", concluyó.
Todavía  no ha debutado  en la ACB, pero Ryan Richards es uno de los hombres de  moda en Estados  Unidos
Descubre al inglés del  Gran Canaria que puede ser el tapado del  próximo 'Draft' de la NBA
 
- · Ryan Richards es, a sus 19 años, un trotamundos del baloncesto ·   Es inglés, de origen jamaicano, y ha pasado por Gran Canaria, Real   Madrid, Bélgica y Suiza · Ahora impresiona a los ojeadores  NBA en el  campus de Chicago previo al 'Draft' y puede salir elegido
Todavía  no ha debutado en la ACB, pero 
Ryan Richards  es uno de los  hombres de moda en Estados Unidos. Al menos en aquellos  círculos  cercanos al 'Draft', la cuna de futuras estrellas de la NBA que  busca a  sus elegidos para la próxima elección, en el mes de junio.
Este  joven ala-pívot de 19 años pertenece al Gran Canaria, pero no  forma  parte del primer equipo pese a que ha entrenado con ellos.  Mientras el  conjunto canario sufre las embestidas del imbatible Regal  Barça, él  está al otro lado del charco, concretamente en Chicago,  mostrando su  juego a la tropa de ojeadores NBA que siguen al milimetro  el campus  previo al 'Draft'.
Allí su nombre ha empezado a sonar con fuerza  desde el primer día en  el que el balón se puso a botar. 
Su historia  es más que peculiar.  Este inglés de origen jamaicano llegó a España  con 15 años, procedente  del condado de Kent. Tuvo que decidir entre el  Gran Canaria y el  Estudiantes y se decidió por el archipiélago, desde  donde se convirtió  en el jugador más joven en participar en el  prestigioso Nike Hoop  Summit.
Richards no cuajó en la isla y  estuvo 
a punto de marcharse al  Real Madrid, con quien estuvo  entrenando y compitiendo en  torneos junior. Después de pasar por  Bélgica y alejarse de los focos,  este año regresó a la disciplina del  Gran Canaria, jugó con el EBA y se  marchó cedido a Suiza. Un auténtico  trotamundos del baloncesto que ahora  está ante su gran oportunidad,  después de algunos problemas fuera de  las canchas que han retrasado su  explosión.
Con sus 2,10, Richards está sorprendiendo a los  ojeadores presentes  en Chicago, asombrados por el juego de un tipo  prácticamente desconocido  para ellos. Todavía tiene la opción de  retirar su candidatura para el  'Draft' de este año, pero un jugador de  su perfil, extremadamente joven,  con buen físico y la posibilidad de  seguir jugando al otro lado del  charco, es muy atractivo para las  franquicias NBA. Tanto que 
su  nombre empieza a sonar como posible  segunda ronda o incluso primera,  si algún equipo apuesta por  elegirle y dejar que siga creciendo en  Europa.
ASÍ VEN A RYAN RICHARDS EN EL CAMPUS PREVIO AL  'DRAFT'
SI  EL REAL MADRID PIERDE  ANTE EL CAJASOL, DIRÁ ADIÓS A LOS PLAYOFFS DE LA  ACB
El gran 'match-ball' del 'proyecto Messina', en casa de  Joan Plaza
- · El Madrid, contra las  cuerdas, necesita ganar en Sevilla para  seguir vivo en la ACB · Si los  de Messina logran la victoria, forzarán  el tercer partido, que se  disputaría el lunes
El  Madrid afronta este sábado (
18:00 horas, La2 y comentarios  en  directo  ) su gran 'match-ball' de la  temporada. Perdieron en la  final de la Copa del Rey, pero quedaba la  ACB. También cayeron en la  Euroliga, de nuevo ante el Regal Barça, pero  siempre estaba la  posibilidad de vengarse en la ACB. Ahora no hay  excusas. 
Si  el  conjunto blanco pierde, está fuera.
Las anteriores  eliminaciones del Madrid llegaron, en cierto modo,  anestesiadas. El  rival era un Regal Barça superior, el mejor equipo del  continente  ultrafavorito a todo. Aunque no por ello menos dolorosas, en  el guión  entraba la posibilidad de perder, pero ahora es diferente. Ni  el peor  director de 'serie B' se hubiera atrevido a proponer que el  Cajasol,  octavo clasificado de la ACB y con el factor cancha en contra,  podía  eliminar al Madrid de Ettore Messina.
En Sevilla, y ante el  Cajasol de Joan Plaza, el técnico que se marchó  de la Casa Blanca por  la puerta de atrás y al que Vistalegre recibe con  aplausos, el Madrid  necesita imperiosamente ganar. De lo contrario, los  responsables de la  sección y de configurar este equipo quedarían en una  situación  delicada. Caer contra el Regal Barça es comprensible, pero 
que  este  Madrid quede eliminado por el Cajasol sería algo muy complicado de   justificar.
Para evitar el naufragio blanco, el conjunto de  Messina tendrá que  superar el entramado defensivo que propone Joan  Plaza. La segunda mejor  defensa de la ACB contra el mejor ataque, o al  menos el que más puntos  consigue, de toda la liga. En Vistalegre, la  red Plaza maniató a los  blancos, que sólo anotaron 60 puntos, su  segunda anotación más baja de  la temporada ACB. Adivinen el nombre del  equipo que viste de azulgrana y  fue capaz de dejar al Madrid en 57  puntos en su propia casa...
El Real Madrid saltará al pabellón San  Pablo con la necesidad de  ganar y forzar el tercer partido de la  serie, que se disputaría el lunes  en Vistalegre. Y todo ello envuelto  en un mar de dudas. 
Morris  Almond, el último fichaje del conjunto  blanco, no jugó ni un minuto en  el primer partido... ni en la segunda  parte del choque que cerraba la  liga regular. Velickovic es ahora  el tres de un equipo que  funciona a base de la casta y garra de Llull,  Felipe Reyes y un Bullock  que quiere recuperar su mejor nivel. El  problema es que esos  ingredientes los conoce a la perfección Joan  Plaza, el enemigo íntimo de  los blancos
Las  series cambian de  escenario
El Barça y el Caja Laboral  no quieren ni oir hablar del tercer  partido
- ·  Segundo partido de sus respectivas series con la posibilidad de   finiquitar las eliminatorias
Tras  exhibirse ante su público en el primer partido de la serie  (85-53), el  Regal Barcelona ha viajado hacia Gran Canaria con el  propósito de  dejar mañana resuelta la eliminatoria de cuartos de final  con una nueva  victoria en el Centro Insular de Deportes.
El CID no es un cancha  propicia para el Barça. Allí ha perdido más  veces (9) de las que ha  ganado (8). Además, ha caído en sus últimas  cinco visitas en la Liga  ACB. Eso sí, el pasado verano los de Xavi  Pascual lograron romper el  maleficio venciendo en la pista canaria en la  Supercopa de España.
Tienen,  de largo, la mejor defensa de la Liga, y una profundidad de  banquillo  que le permite jugar, también en ataque, con la misma  intensidad los  cuarenta minutos del partido.
Sin embargo, los azulgranas saben  que en el Centro Insular no es el  Palau y que ganar allí no es nada  fácil. "Mañana será un partido muy  difícil. Que nadie piense que  volveremos a ganar de 30 ", ha advertido  el alero Pete Mickeal antes de  subir al autocar que ha llevado al primer  equipo de baloncesto al  aeropuerto de El Prat.
El Estu necesita una reacción
El  Asefa  Estudiantes intentará este domingo (12.30 horas) llevar de nuevo  a  Vitoria el desenlace de la serie de cuartos de final del 'play-off'  por  el título de la Liga ACB que le enfrenta al Caja Labora, que sumó  este  viernes fácilmente la primera victoria tras imponerse 92-76.
Los  de Luis Casimiro fueron desbordados en el tercer cuarto y fueron   incapaces de frenar el juego ofensivo baskonista, por lo que tendrán que   mejorar en defensa, sobre todo en la exterior, si quieren tener   opciones, las que mantuvieron hasta el tercer cuarto.
Splitter no  estuvo tan fino en ataque (13 puntos, 4/10), pero fue un  baluarte en el  rebote (11) y en las asistencias (7), pero los de Dusko  Ivanovic, que  no pudieron contar ni con Lior Eliyahu ni Carl English,  éste con una  fisura en el costado, supieron suplir bien los puntos del  brasileño con  su acierto exterior (17 triples) y los puntos de Huertas  (15 y 10  asistencias), Ribas (15), Herrmann (15) y Teletovic (18).
En  cambio, esto no le sucedió al 'Estu', que necesitará, además del  apoyo  de su público, la mejor versión de Carlos Suárez y de Chris  Lofton,  discretos en el Buesa Arena, con 6 y 7 puntos respectivamente,  para  tener opciones de alargar la serie al martes porque por dentro  funcionó  bien con Gabriel, Popovic y Caner-Medley, aunque tendrá que  sacar  mejor partido si tiene la apabullante superioridad reboteadora del   viernes (35, 13 ofensivos, por 26) y controlar más las pérdidas.
Victoria  sin paliativos  del conjunto azulgrana
Explosión de baloncesto  del Regal Barça con una segunda parte para  enmarcar
- ·  Los hombres de Xavi Pascual pasaron por encima de los canarios
Playoff
(jornada 1)
 | Ficha técnica | 
 | 85 - Barcelona (22+24+25+14): Rubio (3), Navarro   (12), Mickeal (17), Lorbek (13), N'Dong (2) -cinco inicial- Lakovic (2),   Vázquez (4), Basile (10), Sada (-), Grimau (2), Morris (16) y Trias   (4). | 
 | 53 - Gran Canaria (12+23+8+10): Norris (-), Carrol   (15), Moran (2), Savané (4), Augustine (4) -cinco inicial- McDonald   (21), Sanders (-), Fisher (-), Bellas (7) y Kickert (-). | 
| Árbitros | 
|---|
 | Francisco de la Maza, José Ramón García Ortiz y  Carlos  Cortes. Eliminaron por cinco faltas personales a Vázquez  (min.39).. | 
| Incidencias | 
|---|
 | Primer partido de los cuartos de final de las eliminatorias  al  título disputado en el Palau Blaugrana ante 5.506 espectadores. | 
 En el tercer cuarto, con el Regal  Barça mandando por 18 puntos y el  partido resquebrajado, las cámara de  televisión captaron las palabras de  Xavi Pascual en el tiempo muerto. "
Defense,  defense", gritó el  técnico del conjunto azulgrana.
Lejos de  relajarse ante una victoria cómoda, Xavi Pascual alentó la  carnicería,  que se tradujo en un triunfo del Regal Barça con más de 30  puntos de  margen. 32, en concreto, que bien pudieron ser 40 o los que  estos  jugadores hubieran querido porque hoy, sin ningún paliativo, los   azulgranas fueron infinitamente superiores.
La segunda mitad que  jugó el Regal Barça fue para enmarcar. Los  números tampoco son  espectaculares: 38 puntos por los 19 del Gran  Canaria 2014, pero 
el  festival de baloncesto que vivió el Palau  Blaugrana quedará por mucho  tiempo en la retina de los  aficionados.
Si la defensa del  Cajasol en Vistalegre fue inquebrantable, la del  Barça no se ha quedado  muy lejos. Desde ahí construyó una ventaja que  fue creciendo hasta los  30 puntos del último cuarto, cuando por fin el  conjunto azulgrana  pareció relajarse. Inevitable derrota para un Gran  Canaria 2014 que  sólo aguantó la vista al Barça media parte. Después, se  perdieron en el  infinito.
Desde el arranque, Navarro puso la pauta, con 8 puntos  en un parcial  de 12-2. El 'GranCa' no bajó los brazos y siguió vivió, a  una distancia  prudencial de 10 puntos. 
Esa barrera psicológica que  el Barça  utiliza para martirizar a sus rivales. Cuando se acercan,  estira y se  marcha, pese a que los canarios encontraran una pequeña  vía de  agua.
Por dentro, Will McDonald hizo daño y superó los 20  puntos, pero eso  es más que insuficiente para tumbar a este Barça. Le  pasó al Madrid con  Tomic y hoy sirvió símplemente para maquillar el  resultado. El Gran  Canaria 2014 jamás tuvo posibilidades de vencer este  partido y Pedro  Martínez necesita una metamorfósis de los suyos para  poder competir el  domingo. Eso, o conseguir lo que casi nadie ha  cosnseguido: dar la  vuelta a un partido del Barça cuando los azulgranas  cogen diez puntos de  ventaja.
Los  de Aíto recuperan el  factor cancha con un triunfo de infarto
Un héroe anónimo da al  Unicaja la victoria sobre la bocina en  Valencia
- ·  Zabian Dowdell, el tercer base americano que fichó el Unicaja esta   temporada, dio un polémico triunfo al conjunto malagueño en la última   jugada
Playoffs
(jornada 1)
 | Ficha técnica | 
 | 82 - Power Electronics Valencia (18+18+27+30):De   Colo (11), Rafa Martínez (12), Claver (13), Nielsen (12), Perovic (12)   -cinco titular- Simeón (7), Lishchuck (2), Marinovic (-), Kelati (11) y   Pietrus (2). | 
 | 83 - Unicaja (20+17+16+30):Cook (20), Neal (20),   Berni Rodríguez (5), Printezis (14), Freeland (6) -cinco titular- Dowell   (5), Welsch (4), Jiménez (2) y Rubio (7). | 
| Árbitros | 
|---|
 | Amorós, García González y Sánchez Monsterrat.  Eliminaron  por faltas a Freeland (m.35). . | 
| Incidencias | 
|---|
 | primer partido de la eliminatoria de cuartos de final por el  título  de la Liga ACB disputado en el pabellón de la Fuente de San  Luis ante  8.200 espectadores. | 
 Una canasta de Zabian Dowdell a  faltas de pocas décimas para que  acabara el encuentro dio al Unicaja la  primera victoria en la serie de  cuartos de final que le enfrenta al  Power Electronics Valencia y dejó al  equipo malagueño a un paso de  acceder a las semifinales y al valenciano  sin la ventaja que tenía en  el factor cancha.
En un final de infarto y en apenas diez  segundos, Omar Cook, el mejor  de los visitantes, falló un triple, el  local 
José Simeón anotó  una bandeja en contraataque a falta de tres  segundos y Dowdell cerró un  encuentro que tendrá su continuación el  próximo domingo en el  pabellón Martín Carpena de Málaga.
El  Unicaja dominó con solvencia los 25 primeros minutos del encuentro   gracias a su buena defensa y al acierto de Gary Neal pero un parcial de   23-2 de los valencianos liderados por Víctor Claver y José Simeón   cambió aparentemente el guión del choque y puso contra las cuerdas a los   visitantes.
Pero en ese momento apareció Cook y se tiró el juego  ofensivo de su  equipo a la espalda. Sus triples volvieron a meter en  el choque a los  malagueños y aunque finalmente falló el que pudo  sentenciar el choque  Dowdell se encargó se rematar su faena.
El  encuentro empezó intenso y vibrante desde el primer segundo pero   Unicaja comenzó más acertado.
 Su buena defensa y los puntos de   Printezis Gary Neal le dieron las primeras ventajas (19-27,  m.14) y  sobre todo envió al banquillo con tres faltas a Rafa Martínez,  el  motor de los valencianos.
Pero el Power supo evitar que se le  escapara el choque. Busco pelotas  interiores con Kosta Perovic y  aprovechó la inspiración ofensiva de  Thomas Kelati para meterse en el  choque y llegar al descanso con un sólo  punto de desventaja (36-37,  m.20).
Tras el intermedio llegó el momento de Neal. El escolta   estadounidense salió enchufadísimo del vestuario y anotó diez puntos   consecutivos que pusieron al Unicaja a un paso de romper el choque. En   ese momento, Simeón y Claver sostuvieron a los locales.
Pero el  alero dio un paso más, aceleró el ritmo del choque y lideró a  su equipo  en una intensísima remontada que hizo que el marcador pasara  en apenas  seis minutos del 42-51 al 65-53.
El Unicaja parecía entregado  pero Cook, no. El base  asumió por completo el juego de su equipo y  una jugada cambió el guión  del choque. Mientras él anotaba un triple,  los árbitros señalaban una  cuestionada técnica por fingir una falta a  Simeón y del 68-60, el  marcador pasó al 68-66.
El marcador se  estrechó cada vez más, las alternativas se sucedían y  con la Fonteta  con la temperatura muy subida por algunas decisiones  arbitrales que  entendía injusta, Dowdell sentenció la primera batalla y  anuló una  canasta de Simeón que pareció cerrar el choque.
El  vicepresidente del PE  Valencia estalla
"Los árbitros quieren  clasificar al Unicaja para semifinales y no sé  por qué, es vergonzoso"
Paco Raga,  vicepresidente del Power Electronics Valencia, calificó de  "robo" y de  "auténtica vergüenza" el arbitraje del choque que hoy les  enfrentó al  Unicaja en
  el primer partido de la eliminatoria de cuartos de final  de la Liga  ACB.
"No sé por qué lo han hecho pero ha sido un  robo en toda regla. No  hay derecho a que un equipo que ha hecho la  temporada que ha hecho nos  traten así. Es una auténtica vergüenza"  señaló Raga.
"No hay derecho al arbitraje que nos han hecho hoy,  quieren  clasificar al Unicaja para semifinales y no sé por qué. Se nos  está  faltando el respeto totalmente. Es una vergüenza que García  González nos  haya machado como lo ha hecho", añadió.
"Siempre he  confiado en los árbitros pero hoy me han demostrado que  pueden  manipular un resultado, no nos merecemos esto", concluyó el   vicepresidente del club valenciano.
PARA  SEGUIR VIVO EN LOS  PLAYOFFS DE LA ACB
El Power Electronics  Valencia visita a Unicaja obligado a ganar
- La  derrota por 82-83 sufrida en el primer encuentro de la serie ha  puesto  contra las cuerdas al equipo de Neven Spahija, que está obligado a   ganar en el Martín Carpena para forzar el tercer encuentro y que la   eliminatoria regrese a Valencia.
El  Power Electronics Valencia visitará 
este domingo a las  12.30 horas  la pista del Unicaja, en el segundo encuentro de la  
eliminatoria   de cuartos de final de la Liga ACB, con la obligación de  ganar para  seguir vivo en la serie.
El primer objetivo del conjunto  valenciano será superar el duro golpe  psicológico que supuso la derrota  del viernes, cuando una canasta de  Zabian Dowell a falta de pocas  décimas para el final del choque dio al  Unicaja un triunfo que parecía  haber sentenciado para los locales José  Simeón con otra canasta a falta  de tres segundos.
Además se deberá esperar a comprobar el impacto  de las declaraciones  de los dirigentes del club valenciano tras el  choque, que calificaron de  "robo" la actuación de los colegiados y que  se mostraron convencidos de  que existe una preferencia porque el  Unicaja pase a la siguiente ronda.
Más allá de cuestiones  externas, para seguir vivo el conjunto  valenciano tendrá que conseguir  el único objetivo que aún no ha logrado  esta temporada: ganar en la  pista de uno de los grandes de la Liga ACB.
En la fase regular el  conjunto valenciano ha caído en las canchas de  los ocho primeros  clasificados y en la del equipo malagueño lo hizo por  un claro 87-75.
Para  este encuentro, Spahija contará con todos sus jugadores tras  haber  recuperado el pasado viernes al ucraniano Serhiy Lishchuk, aunque  en su  reaparición el pívot ucraniano se mostró falto de ritmo tras dos   semanas sin competir.
El Caja Laboral se  lleva  el primer triunfo de la serie
Splitter y Huertas  desmontan al Asefa Estu con un recital de  asistencias y triples
- ·  El pívot acabó con 28 de valoración y el base con 15 puntos y 10   asistencias · El Caja Laboral arrancó con un inmaculado 13-0 que el   Asefa Estu consiguió dar la vuelta · Gran actuación de Teletovic
Playoff
(jornada 1)
 | Ficha técnica | 
 | 92 - Caja Laboral (19+22+27+24):Huertas (15),  Oleson  (5), San Emeterio (11), Teletovic (18), Splitter (13) -cinco  inicial-,  Palacio, Ribas (15), Herrmann (15), Golubovic. | 
 | 76 - Asefa Estudiantes (15+18+17+26):Oliver (3),   Suárez (6), Lofton (7), Caner-Medley (18), Gabriel (12) -cinco inicial-,   Jasen (13), Popovic (15), Granger (2). | 
| Árbitros | 
|---|
 | Pérez Pizarro, Conde, Peruga. Sin eliminados. | 
| Incidencias | 
|---|
 | Primer partido de cuartos de final de la ACB disputado en el  Buesa  Arena de Vitoria ante 9.200 espectadores | 
 El Caja Laboral se ha llevado la  primera victoria de la serie ante el  Asefa Estudiantes al vencer por  92-76 al conjunto colegial, en un  partido en el que brillaron  Marcelinho Huertas, con 15 puntos y 10  assitencias, y Splitter, con 13  puntos, 11 rebotes y 7 asistencias.
Los de Dusko Ivanovic  encontraron en los momentos decisivos  del partido a Herrmann, que,  con sus puntos del segundo cuarto,  desatascó al equipo, mientras  Teletovic abrió la renta definitiva con  un tercer periodo memorable en  el que anotó trece puntos, sin fallo, en  los cinco tiros a canasta que  intentó.
El Caja Laboral encarriló el primer punto con un  demoledor tercer  cuarto en el que fue muy superior al Asefa  Estudiantes.
El equipo vitoriano demostró su fortaleza como equipo  con seis  jugadores por encima de los diez puntos, San Emeterio,  Teletovic,  Splitter, Ribas, Huertas y Herrmann, para acabar con la  resistencia del  conjunto madrileño, que acusó al final emplear sólo a  ocho jugadores.
El Caja Laboral desarboló al Asefa Estudiantes con  un 
inmaculado  arranque de partido. Anotó en sus cinco primeros  ataques y en  tres minutos se colocó 13-0, gracias a ocho puntos de San  Emeterio.
Los colegiales se centraron en el duelo con seis puntos  de Gabriel  que frenaron el ataque local para cerrar el primer cuarto  con un  ajustado 19-15.
Luis Casimiro encontró el quinteto que  supo colapsar el ritmo del  Baskonia y entre el final del primer cuarto y  la mitad del segundo  encadenó un 6-24 que situó a los colegiales cinco  por delante (22-27 en  el minuto 14).
Los locales encontraron en  la dirección de Ribas el antídoto idóneo  y, con un parcial de 10-0,  gracias al acierto de Herrmann y Ribas,  recuperaron el control para  llegar al descanso 41-33.
La reanudación fue un vendaval de  baloncesto con un intercambio de  canastas de todos los estilos que  benefició a los vitorianos.
Teletovic anotó trece puntos en el  cuarto para alcanzar una  máxima renta de dieciocho, 68-50, que ya  fue la losa inamovible  para los estudiantiles con diez minutos todavía  por jugar.
El espíritu indomable de los visitantes les hizo  presentar batalla y  resistirse a entregar el duelo, para situarse a  sólo ocho puntos a menos  de tres minutos, 80-72. Dos triples de Ribas  cortaron el amago de  reacción para encarar un plácido final de partido  para los locales.
FRENA  LA EUFORIA TRAS LA  EXHIBICIÓN AZULGRANA
Xavi Pascual: "El domingo  será otro partido seguro"
- · Advierte  que su equipo sufrirá en su visita a Canarias · Subrayó  el nivel  mostrado por el equipo en la segunda parte
El  entrenador del Regal FC Barcelona, Xavi Pascual, felicitó a sus   jugadores por conseguir abrir bien el camino hacia el título (85-53)   pero aseguró que el domingo, cuando se vean de nuevo las caras con el   Gran Canaria y en las Islas, será "otro partido" totalmente diferente en   el que tendrán que hacer frente al calor, humedad y afición canaria.
"Hoy  si hubiéramos jugado mal y al final hubiéramos ganado de 1 punto  sería  lo mismo. El domingo es otro partido, seguro", espetó restando   importancia al resultado. "Estamos contentos por la victoria y ponernos   1-0. No es fácil empezar un 'play-off' en casa y pienso que hemos hecho   un buen partido", resumió.
"Vamos  a vivir un partido con mucho calor y humedad, y su público  aprieta  muchísimo. Estas tres horas y media de viaje que suponen un  cansancio.  Las Islas siempre tienen un poco de 'jet-lag', hay  condicionantes que  hacen el partido difícil" 
Pascual, que calificó de  "excelente" la segunda parte del encuentro,  puso énfasis en la  dificultad de jugar en el Centro Insular de Deportes,  una pista en la  que no ganan en los últimos cinco años. "En la segunda  parte hemos  jugado excelente en ataque y defensa, hemos ganado un  partido que  significa solo el 1-0 y ahora tendremos un partido  complicado y  diferente en las Canarias", señaló.
"Vamos a vivir un partido con  mucho calor y humedad, y su público  aprieta muchísimo. Estas tres horas  y media de viaje que suponen un  cansancio. Las Islas siempre tienen un  poco de 'jet-lag', hay  condicionantes que hacen el partido difícil  como siempre en Canarias  pero haremos todo para salir adelante",  aseguró al respecto.
Con un calendario apretado, Pascual se  congratuló de que sus  jugadores se vacíen físicamente y explicó que el  sistema está pensado  para no dar descanso al rival. "Sabemos que en el  'play-off' los  partidos están embutidos, todo muy junto, pero sabéis  que somos un  equipo que trabaja bastante, siempre con intensidad y  velocidad en  defensa y ataque, tenemos una propuesta de juego valiente  porque  corremos mucho y esto tiene un desgaste físico", se sinceró.
Por  último, contestando a Pedro Martínez, aseguró que todos los  rivales  del Barcelona son del mismo nivel que los azulgrana. "Juegan la  misma  competición que nosotros y preparan el partido a conciencia. Es  cierto  que estamos jugando bien y hasta el 21 de mayo no nos podemos  quejar de  nada de los que hemos vivido en el pasado", manifestó.