ACB:
Victoria agónica con 24 puntos del alero
Jasen hace soñar al Estu con la quinta plaza con 11 puntos en el último cuarto
- · 11 puntos de Jasen en el último cuarto acabaron con la resistencia del Meridiano
(jornada 33)
| Asefa Estudiantes | 83 |
|---|
| Meridiano Alicante | 77 |
|---|
| Ficha técnica |
|---|
| 83 - Estudiantes (20+16+21+26): Oliver (6), Caner-Medley (15), Lofton (9), Gabriel (13) y Suárez (12) -equipo inicial- Driesen (-), Clark (-), Granger (-), Jasen (24), Popovic (4), Nguema (-) y Beirán (-). |
| 77 - Meridiano Alicante (22+23+16+16): Urtasun (4), Avdalovic (4), Katelynas (5), Stojic (14) y Pape Sow (23) -equipo inicial- Cazorla (6), Guardia (-), Rejón (1), Llompart (5), Andriuskevicius (12) y Jorge García (3). |
| Árbitros |
|---|
| Mitjana, Jiménez y Cardús. Eliminaron a Jasen del Estudiantes y a Pape Sow del Meridiano Alicante. |
| Incidencias |
|---|
| Partido correspondiente a la trigésimo tercera jornada de la Liga ACB disputado en el Telefónica Arena de Madrid ante 8.000 espectadores. |
Los locales, quizá pensando demasiado en los 'play-offs', comenzaron muy relajados y eso lo aprovechó el Alicante, que manejó a su antojo el balón durante los primeros minutos controlando el marcador e imponiendo el ritmo de juego que le interesaba.
La salida a cancha de Pancho Jasen mejoró la imagen de los locales, que anotaron un parcial de 5-0 para empatar por primera vez el marcador, aunque una par de canastas de los alicantinos en los últimos segundos les permitieron irse con ventaja al final del primer cuarto (20-22).
Este resultado sería un espejismo de lo que se vería en el siguiente cuarto. El Meridiano Alicante, gracias al juego interior de hombres como Pape Sow o Andriuskevicius, fue ampliando su ventaja, ante la inoperancia del Estudiantes que mostró muy poca eficacia en ataque y dio demasiadas facilidades en defensa.
Un triple de Jorge García para los visitantes a falta de un minuto para el descanso mermó los ánimos de los madrileños, que sólo dieron muestras de peligro en jugadas individuales de Germán Gabriel y Carlos Suárez en el segundo cuarto, lo que les costó acabarlo con una desventaja de nueve puntos (36-45).
El descanso le vino bien al Estudiantes, que mejoró su juego y salió con más intensidad a la pista que en los dos primeros cuartos. Un par de jugadas de Albert Oliver culminadas por Carlos Suárez levantaron al público de sus asientos, creyendo en una remontada que se culminó mediado el tercer cuarto con un triple de Germán Gabriel y una canasta de Chris Lofton (49-47).
Sin embargo, poco le duró la alegría a los madrileños, ya que a medida que pasaban los minutos el encuentro se volvió a igualar y la mayor eficacia de los visitantes bajo el aro les permitió marcharse de nuevo con ventaja (57-61).
El último cuarto del partido tuvo un protagonista claro, Pancho Jasen, que anotó once puntos seguidos, incluyendo dos triples, que pusieron a Estudiantes con una ventaja de cuatro cuándo sólo restaban tres minutos para el final.
El equipo dirigido por Oscar Quintana no supo reaccionar al revés que supuso perder la ventaja con la que llegaron al último cuarto y se dejó arrastrar por el aluvión de juego de los estudiantiles, que se llevaron la victoria final por 83-77.
El Unicaja gana y se empeña en evitar al Madrid en los 'playoffs'
Los de Aíto vencieron al Granada y se acercan a la quinta plaza
ACB
(jornada 33)
| CB Granada | 79 |
|---|
| Unicaja | 86 |
|---|
| Ficha técnica |
|---|
| 79 - CB Granada (19+21+16+23): Gianella (4), Hunter (22), Ingles (13), Aguilar (-), Hendridx (6) -cinco inicial- Rannikko (-), Stefansson (16), Gutiérrez (18), Jesús Fernández (-), Jorge Fernández (-). |
| 86 - Unicaja (21+17+23+25): Cook (12), Blanco (4), Neal (10), Printezis (18), Archibald (9) -cinco inicial- Rodríguez (12), Dowdell (5), Welsch (8), Jiménez (2), Rubio (6) |
| Árbitros |
|---|
| Pérez Pizarro, Bultó y Sánchez Monserrat. Excluyeron por cinco faltas a Hendrix (m.38) y Stefansson (m.39) del CB Granada. |
| Incidencias |
|---|
| Partido correspondiente a la trigésimo tercera jornada de la Liga ACB disputado en el Palacio de los Deportes de Granada ante 5.500 espectadores, 200 de ellos seguidores del Unicaja. |
El equipo malagueño, que al final pudo contar con los tocados Berni Rodríguez y Printezis pero no con el lesionado Freeland por un fuerte golpe en la pierna derecha, mandó en el primer cuarto pero cedió antes del descanso frente al acierto en los triples de su oponente, mientras que aguantó el tipo en un equilibrado tercer parcial y sentenció en un notable final.
Precisamente Printezis y Berni fueron los mejores hombres de un Unicaja que jugó mucho más como bloque que el CB Granada, que evidenció que no se jugaba nada en el envite y sólo contó con la aportación anotadora de seis jugadores, siendo Hunter y Gutiérrez sus hombres más destacados.
Los primeros compases del encuentro estuvieron marcados por los errores (4-4, m.4), siendo Neal con tres triples consecutivos el más acertado en el arranque para poner las primeras diferencias a favor del Unicaja (11-17, m.6).
Los locales, de la mano de Ingles, lograron acercarse al final del primer cuarto, que acabó con 19-21, para coger la delantera en el segundo tras un parcial de 8-0 liderado por Gutiérrez y que incluyó el cuarto triple de un letal Hunter (33-28, m.26).
El Unicaja no se amilanó y respondió con un inapelable 0-10 (33-38, m.18), pero el CB Granada supo reaccionar tras el tiempo muerto pedido por Trifón Poch y atacó con acierto ante las continuas alternativas defensivas ordenadas por Aíto García Reneses para llegar al descanso con mínima ventaja tras otro parcial de 7-0 (40-38, con nueve triples locales y seis visitantes).
El tercer cuarto estuvo marcado más por los errores que por los aciertos y por el continuo intercambio de canastas (46-46, m.25), con ambos técnicos exprimiendo a sus mejores jugadores, si bien el Unicaja entró con ventaja en los diez minutos finales (56-61) gracias a los triples anotados por Berni (2) y por Rubio.
Los malagueños, cada vez más aplicados en defensa, empezaron a romper el choque al inicio del último cuarto (56-65, m.31), atacando muy bien las veces que Poch ordenó defensa zonal con un inspirado Berni (62-73, m. 34).
La renta se estabilizó en los diez puntos (66-76, m.36), lo que no impidió que el CB Granada siguiera peleando hasta el final pese a estar el choque sentenciado, sobre todo tras las eliminaciones por faltas de Hendrix y Stefansson, en un Palacio de los Deportes que a pesar de la derrota festejó con júbilo la buena temporada realizada por los nazarís.
El Real Madrid tuvo que tirar de 'El Increíble Llull' en Fuenlabrada
· Van den Spiegel, que jugó por última vez el 19 de diciembre de 2009, disputó algo más de siete minutos después de superar una rotura parcial del tendón del peroneo lateral largo de su pierna derecha
ACB
(jornada 33)
| Ayuda en Acción | 72 |
|---|
| Real Madrid | 86 |
|---|
| Ficha técnica |
|---|
| Ayuda en Acción Fuenlabrada (26-11-17-18): Thomas (5), Laviña (9), Burstein (14), Mainoldi (19) y Batista (6). Además jugaron Colom (5), Guardia (6), Cortaberría (2), Tskitishvili (6) y Sandes. |
| Real Madrid (23-20-16-27): Llull (20), Jaric (9), Almond (2), Reyes (14) y Tomic (6). Además jugaron Lavrinovic (7), Van Den Spiegel (2), Velickovic (7), Garbajosa (5), Vidal (2) y Bullock (12). |
| Árbitros |
|---|
| Arteaga, Guirao y García León. |
| Incidencias | ||||
|---|---|---|---|---|
| Partido correspondiente a la trigésima tercera jornada de la Liga ACB disputado en el pabellón 'Fernando Martín' de Fuenlabrada (Madrid) ante 5.588 espectadores con mínima pero ruidosa presencia de seguidores madridistas. La afición local aplaudió a los suyos en el último partido de liga del Fuenlabrada en casa. |
El Real Madrid, comandado por un espléndido Sergio Llull, confirmó en Fuenlabrada su papel de favorito en el partido de rivalidad regional aunque venció con más apuros de los que señala el resultado final (72-86).
El equipo madridista, cuya única y remota opción de acabar segundo la primera fase de la competición pasaba por ganar en el pabellón 'Fernando Martín' (la victoria del Caja Laboral lo impidió), hizo valer su calidad y resolvió en el último cuarto el igualado e intenso partido propuesto por los locales.
El mejor porcentaje en tiros de dos (57 contra 38) de los jugadores dirigidos por Ettore Messina y la superioridad en el rebotes (38 contra 25) fueron determinantes.
La actuación del base menorquín Sergio Llull fue el definitivo e insalvable escalón que impidió al Fuenlabrada ganar el partido. Una imagen del internacional palmeando un tiro elevándose por encima de propios y rivales escenificó con claridad lo que sucedió sobre el parqué. Llull jugó a una marcha más que el resto de sus compañeros y sólo Felipe Reyes puede situarse jerárquicamente a su altura.
El balear acabó el partido con 20 puntos (máximo anotador del encuentro) y 21 de valoración (el más valorado), pero, sobre todo, contagió a los suyos de una energía descomunal en los momentos más complicados. La labor ofensiva de Reyes, los rebotes de Ante Tomic, los puntos de Bullock y los buenos pases de Marko Jaric hicieron el resto.
El Fuenlabrada de Salva Maldonado se vació. Ganó el primer parcial con un gran Tal Burstein, (26-23) sobre todo cuando el alero israelí se enfrentó a Nole Velickovic, mandó en algunas fases del partido y no cedió hasta el minuto 35, cuando cuatro puntos seguidos de Lllull y un triple de Reyes pusieron en el luminoso una distancia insalvable (62-70).
Con Burstein sin gasolina, el pívot italo-argentino Leo Mainoldi lejos del acierto exhibido hasta el tercer cuarto y el capitán Ferran Laviña también más desacertado que al principio , el equipo local firmó una derrota injusta por lo abultada.
Las últimas incorporaciones madridistas tuvieron distinta valoración: el pívot belga Thomas Van Den Spiegel jugó muy poco y el alero estadounidense Morris 'El Cascanueces' Almond no tiró apenas y sólo anotó dos tiros libres con el partido sentenciando.
LIDERARON EL TRIUNFO DEL EQUIPO CANARIO FRENTE AL POWER ELECTRONICS
Norris, Carroll y Moran meten al Gran Canaria 2014 en los 'playoffs'
Los locales se aprovecharon de la relajación del equipo 'taronja'
ACB
(jornada 33)
| Gran Canaria | 78 |
|---|
| P. Electronics | 63 |
|---|
| Ficha técnica |
|---|
| Gran Canaria 2014 (25+14+21+18): Norris (17), Carroll (16), Savané (5), Augustine (11), Moran (17), equipo inicial, McDonald (-), Bellas (4), Fisher (6), Sanders (-) y Kickert (2). |
| Power Electronics Valencia (14+11+19+19): Perovic (2), Claver (5), Marinovic (14), Martínez (10) y Nielsen (8), equipo inicial, Simeón (12), Kelati (8),Pietrus (4) y García (-). |
| Árbitros |
|---|
| Martín, Redondo y Castillo. Eliminaron por personales al visitante Pietrus. |
| Incidencias |
|---|
| Un total de 4.945 espectadores acudieron al Centro Insular de los Deportes para seguir este encuentro correspondiente a la trigésimo tercera jornada de la Liga ACB. |
El equipo de Pedro Martínez brindó una alegría al Centro Insular con una exhibición anotadora desde el triple durante los primeros 20 minutos de choque, comandada por un estelar Jim Moran, que anotó tres triples en el primer cuarto y cinco durante la primera parte.
Los locales se aprovecharon de la relajación del equipo 'taronja', que se toma estos choques como una preparación para los 'playoff', una vez ha triunfado en la 'Eurocup' y se ha asegurado matemáticamente la cuarta plaza.
Un ritmo elevado durante los primeros minutos y un acierto descomunal desde la larga distancia, dio forma durante los primeros minutos a una amplia ventaja (20-8, minuto 7) que se mantuvo durante los compases iniciales.
Los de Spahija intentaron mantenerse en el partido por medio de Víctor Claver, principal bastión del juego defensivo de los valencianos, pero éstos se vieron desbordados por los triples de los insulares. Carrol tomó el testigo de Moran en la larga distancia y llevó a los suyos al descanso con una ventaja de 14 puntos.
El equipo valenciano apretó tras el descanso
Tras el paso por vestuarios, el Power Electronics intentó imprimirle más tensión a su juego, conscientes de la pobre imagen que habían dando durante el primer acto. A pesar de que firmaron un gran parcial (19 puntos), acabaron perdiendo el cuarto debido a un triple de Fisher, que mandó a los suyos 16 arriba a falta de 10 minutos por jugarse.
En el último cuarto, el serbio Marinovic puso en duda el marcador con seis puntos seguidos que rebajaron la ventaja a nueve, pero los canarios no estaban dispuesto a dejar escapar una oportunidad de oro y Marcus Norris y Carrol certificaron la victoria, que lleva al 'Granca' a estar entre los mejores.
SUPERÓ SIN MUCHOS APUROS A UN FLOJO LAGUN ARO
El Caja Laboral no falla y se asegura la segunda plaza
La principal novedad fue el debut del norteamericano Milt Palacio sustituyendo a Singletary
ACB
(jornada 33)
| Caja Laboral | 96 |
|---|
| Lagun Aro | 61 |
|---|
| Ficha técnica |
|---|
| Caja Laboral (20+15+26+35): Huertas (17), Oleson (10), San Emeterio (8), Teletovic (17), Splitter (13)-cinco inicial-, Ribas (20), English (5), Golubovic (2), Herrmann, Palacio (4), Buesa. |
| Lagun Aro (9+17+23+12): Uriz (4), Barbour (5), Hopkins (4), Panko (16), Doblas (8)-cinco inicial-, López (7), Ignerski (5), Miralles (7), Detrick (5). |
| Árbitros |
|---|
| Amorós, Fernández, Sánchez Mon. Sin eliminados. |
| Incidencias |
|---|
| Trigésimo tercera jornada de Liga ACB disputada en el Buesa Arena de Vitoria ante 9.400 espectadores. |
Los de Dusko Ivanovic, que llegaban de ganar en Vistalegre, no se dejó sorprender por los dosnostiarras y se llevaron una victoria que les asegura la segunda posición. Un partido en el que los baskonistas controlaron desde el inicio.
Así, el conjunto alavés, con un parcial inicial de 20-9, sentenció el choque desde el inicio gracias a las figuras de Marcelinho Huertas, Tiago Splitter y Mirza Teletovic. El base brasileño, en un excelente final de temporada, terminó el partido con 17 puntos mientras que Splitter fue el jugador más valorado con 23 tantos.
Además, la principal novedad fue el debut del norteamericano Milt Palacio que, sustituyendo a Singletary, jugó nueve minutos para conseguir 4 puntos con 2 de 2 en tiros de campo y 7 puntos de valoración.
DE LA MANO DE PERE TOMAS, JOSEP FRANCH Y HENK NOREL
Los canteranos protagonizan un fácil triunfo verdinegro
Los aficionados verdinegros silbaron a Hernández-Sonseca · Una antideportiva sobre Davis descentró a los orensanos
ACB
(jornada 33)
| DKV Joventut | 92 |
|---|
| Xacobeo Blu:Sens | 73 |
|---|
| Ficha técnica |
|---|
| DKV Joventut (21+26+20+25): Fernández (-), Tripkovic (13), Tomás (13), Koffi (8), Norel (13) -equipo inicial-, Valters (7), Bogdanovic (13), Bueno (4), Tucker (9), Eyenga (4), Franch (6) y Hernández-Sonseca (2). |
| Xacobeo Blu:Sens (18+17+23+15): Stanic (5), Bulfoni (9), Djedovic (4), Terry (19), Pasalic (2) -equipo inicial-, Aguilar (-), Manzano (7), Sánchez (12), Davis (12) y Ruiz de Galarreta (3). |
| Árbitros |
|---|
| Pérez Pérez, Araña y García Leal. Sin eliminados. |
| Incidencias |
|---|
| Partido correspondiente a la penúltima jornada de la Liga ACB disputado en el Palau Olimpic de Badalona ante 3.672 espectadores. |
Los aficionados verdinegros silbaron a algunos de sus jugadores, en especial a Eduardo Hernández-Sonseca en la presentación del equipo y cuando Pepu Hernández le dio entrada en el partido a un minuto del final del tercer cuarto.
El conjunto badalonés rompió la igualdad inicial con los triples de Tripkovic y Tucker (21-12, min. 8). La superioridad de los orensanos dentro de la zona, en especial de Paul Davis, les permitió reducir las diferencias al final del primer cuarto (21-18).
Ambos equipos recurrieron a la zona 2-3 en el segundo período. Bogdanovic y Pere Tomás pusieron a los verdinegros por encima de los 10 puntos (39-27, min. 18).
Franch tomó las riendas
Un triple del canterano puso al DKV Joventut en su máxima diferencia (45-29, min. 19). La gran aportación de Norel tanto en ataque como en defensa compensó el desequilibrio dentro de la zona y permitió a los catalanes dominar con claridad.
Pepu Hernández dio las riendas del equipo a Josep Franch mediado el segundo cuarto, ante la alegría de los aficionados verdinegros que silbaron en el cambio a Krispars Valters como también lo hicieron antes con Antonio Bueno.
El conjunto catalán siguió manteniendo la diferencia por encima de los 10 puntos en el comienzo del tercer cuarto con los triples de Tomás y Tripkovic (55-41, min. 23).
Pero los verdinegros se relajaron durante unos minutos y recibieron un parcial de 0-10 que acercó al Xacobeo en el marcador (55-51, min. 27).
Los triples de Bulfoni y de Terry apretaron el marcador (61-58, min. 29), pero una antideportiva sobre Davis descentró a los orensanos y el DKV Joventut consiguió una renta de nueve puntos (67-58) que supo administrar durante el último período.
El Xacobeo Ourense se acercó nuevamente en el marcador con los puntos de Djedovic en el inicio del último período (70-62, min. 33).
Pero la presencia de Hernández-Sonseca y la buena dirección de Franch lanzaron al DKV Joventut hasta una máxima diferencia de 19 puntos (87-68, min. 39).
EL EQUIPO VALLISOLETANO REMONTÓ ANTE EL MURCIA EN UN GRAN ÚLTIMO CUARTO
El Blancos Rueda gana 'in extremis' gracias a Brian Chase
Gran partido del base estadounidense en el despedida del curso del equipo vallisoletano ante su afición · El descendido Murcia ofreció muy buena imagen
(jornada 33)
| Blancos de Rueda | 83 |
|---|
| CB Murcia | 82 |
|---|
| Ficha técnica |
|---|
| Blancos de Rueda (16+20+18+29): Dumas (8), Van Lacke (14), Diego García (2), Báez (9), Battle (5) -cinco inicial-, Isaac López (15), Barnes (4), Baldo (2), Chase (24) y Ortega (-). |
| CB Murcia (25+20+15+22): Vujanic (27), Robles (12), Scepanovic (8), Moss (9), Asselin (2) -cinco inicial-, Faverani (10), Sy (6), Marco (2), Sánchez Bernat (-) y Moncasi (6). |
| Árbitros |
|---|
| García González, Cortés y Pérez Niz. Eliminaron por cinco faltas personales a Moss (min.38) y Faverani (min.39), del CB Murcia. |
| Incidencias | |
|---|---|
| Encuentro correspondiente a la trigésimo tercera jornada de Liga ACB, disputado en el pabellón Pisuerga ante 3.841 espectadores. Antes del inicio, se rindió homenaje al patrocinador del equipo, Blancos de Rueda, y al Fundación Grupo Norte de baloncesto en silla de Ruedas, por su título europeo en la Copa Willi Brinkmann. |
El Blancos de Rueda ha ganado 'in extremis', gracias a un buen último cuarto y, sobre todo, merced al acierto de Brian Chase, que dio alas a su equipo ya que, hasta ese momento, no realizó un buen encuentro y estuvo sometido por el Murcia.
A pesar de estar ya descendido, el Murcia salió muy concentrado y desplegó una buena defensa, a lo que se unió la buena dirección y la aportación anotadora de Vujanic, que les llevó a obtener una renta de ocho puntos en el minuto 6 (7-15), ante un Blancos de Rueda que estaba más pendiente de intentar dar espectáculo a su afición.
El técnico local, Porfi Fisac, solicitó un tiempo muerto para reorganizar la defensa de su equipo y pedir más concentración, pero el Murcia mantuvo su nivel ofensivo y llegó al final del primer cuarto con mayor ventaja (16-25).
Aunque el Blancos de Rueda redujo distancias gracias a dos buenas jugadas (21-25), los murcianos volvieron a apretar en defensa y, merced a una buena labor de equipo y el dominio de Faverani en la zona, incrementaron las diferencias hasta alcanzar los doce puntos (21-33, min.13), que obligaron al técnico local a pedir un receso.
Pero los errores en los pases y en los lanzamientos se sucedieron nuevamente, y los vallisoletanos realizaron su peor juego ante un rival mucho más serio, que dejó claro que el partido no era un mero trámite, ya que su renta llegó a los quince puntos (30-45), que quedaría en nueve tras un último arreón de los locales (36-45).
Los locales no querían despedirse con derrota
Tras la reanudación, los pupilos de Fisac recuperaron una parte de esa fuerza que les ha caracterizado esta temporada y se situaron a cinco puntos (42-47), que Robles frenaría en las posteriores jugadas (42-51), pero el tiempo muerto de Fisac trajo consigo cierta mejora ofensiva, que permitió a los vallisoletanos volver a acercarse en el marcador (54-60).
Chase dio la vuelta al partido
El Blancos de Rueda no quería despedirse con derrota, por lo que mostró sus mejores armas en el último cuarto, con un destacado Chase, que dio la vuelta al resultado (63-62) para iniciar un intercambio de canastas en uno y otro bando -por parte de Murcia desde la línea de tiros libres, básicamente y por los locales, de manos de Chase-.
Precisamente una de las últimas jugadas protagonizada por Chase, desató el enfado del público, ya que los colegiados señalaron una falta en ataque del jugador mientras lanzaba un triple, con un empate a 80 y 26 segundos de juego, a la que se añadió otra falta a Barnes, que derivó en dos tiros para Vujanic (80-82).
Un inspirado Isaac López anotó la última canasta, provocando la falta de Sy, que le permitió establecer el definitivo 83-82 con el que el Blancos de Rueda se despidió de su afición -a excepción de Puyada, que no salió del banquillo- y les hizo olvidar que hoy, justo hace dos años, su equipo bajó a Leb Oro en Murcia.
EUROLIGA:
El presidente de la FEB está viviendo en directo la Final Four en París
El presidente de la Federación Española de Baloncesto (FEB), José Luis Sáez, afirmó que el Regal FC Barcelona "ha demostrado sobradamente" acumular méritos para proclamarse campeón de Europa en la final 'Final Four', que disputará este domingo ante el Olympiacos griego.
"Sólo le falta dar el último paso", comentó el presidente del baloncesto español. "No es noticia que nuestros clubes y nuestros jugadores -con sus equipos y también con la selección- acaparen la atención en los grandes campeonatos", añadió Sáez.
Además, Sáez también destacó el importante papel de los jugadores nacionales en los éxitos de los clubes españoles. "El baloncesto español está en lo más alto del concierto internacional también de octubre a junio", dijo.
"Esto se debe al excelente trabajo desarrollado por nuestros clubes y por la huella 'made in Spain' que dejan nuestros jugadores" destacó el máximo mandatario del baloncesto nacional.
El presidente de la FEB está viviendo en directo la Final Four en París
Sáez: "Al Barça sólo le falta dar el último paso"
"Sólo le falta dar el último paso", comentó el presidente del baloncesto español. "No es noticia que nuestros clubes y nuestros jugadores -con sus equipos y también con la selección- acaparen la atención en los grandes campeonatos", añadió Sáez.
Además, Sáez también destacó el importante papel de los jugadores nacionales en los éxitos de los clubes españoles. "El baloncesto español está en lo más alto del concierto internacional también de octubre a junio", dijo.
"Esto se debe al excelente trabajo desarrollado por nuestros clubes y por la huella 'made in Spain' que dejan nuestros jugadores" destacó el máximo mandatario del baloncesto nacional.
Será el gran duelo de la final
Papaloukas se declara "admirador" de Ricky Rubio
- · El base griego, que este sábado cumple 33 años, elogia al base catalán, 14 años más
Catorce años les separan y mañana protagonizarán un duelo que puede decantar la final de la Euroliga. El base Theodoros Papaloukas, que este sábado cumple 33 años, ha comentado que admira a Ricky Rubio, catorce años más joven que él, un jugador "diferente" de lo que normalmente se ve en las pistas europeas.
"Rubio y Teodosic son los mejores, ven el baloncesto de una forma diferente al resto de jugadores y es un placer verlos jugar. Los demás jugadores del Barça deben admirar a Ricky, es diferente a lo que se ve en el baloncesto europeo. Él ha ayudado al Barca, pero también el Barça le ha ayudado mucho a Ricky", ha insistido.
En cualquier caso, Papaloukas no cree que el partido tenga que ser un duelo entre él y Ricky Rubio, a pesar de que se medirán en la posición de base.
"Los dos tendríamos que ganar. Espero que se vea un buen partido. Tendremos que controlar el ritmo de juego, porque ellos son fuertes e incluso, te pueden masacrar. Creemos en nosotros mismos, hemos hecho un gran esfuerzo para llegar hasta aquí y pienso que mañana ganaremos", ha dicho.
Papaloukas, antes de la final, quiso dejar claro que la difícil situación económica no tiene por qué influir en el partido del domingo.
"Esto es otra cosa. Estamos aquí para jugar, para hacer nuestro trabajo. En Grecia también hay otras personas que hacen esfuerzos, vamos a jugar también para ellos, pero las situaciones no son comparables", ha insistido.
"Rubio y Teodosic son los mejores, ven el baloncesto de una forma diferente al resto de jugadores y es un placer verlos"
Papaloukas ha comparado "lo maravilloso que resulta" observar las evoluciones de Ricky y también las de su compañero en Olympiacos Milos Teodosic, dos "maravillosos jugadores"."Rubio y Teodosic son los mejores, ven el baloncesto de una forma diferente al resto de jugadores y es un placer verlos jugar. Los demás jugadores del Barça deben admirar a Ricky, es diferente a lo que se ve en el baloncesto europeo. Él ha ayudado al Barca, pero también el Barça le ha ayudado mucho a Ricky", ha insistido.
En cualquier caso, Papaloukas no cree que el partido tenga que ser un duelo entre él y Ricky Rubio, a pesar de que se medirán en la posición de base.
"Hay diferencias de edad y de experiencia, pero no es una lucha personal"
"Hay diferencias de edad y de experiencia, pero no es una lucha personal. Siempre ganan los equipos, no los individuos", ha insistido el base griego. En cuanto a la final del domingo, Papaloukas cree que será "un partido grandioso" entre dos equipos "con una historia gloriosa" en el baloncesto."Los dos tendríamos que ganar. Espero que se vea un buen partido. Tendremos que controlar el ritmo de juego, porque ellos son fuertes e incluso, te pueden masacrar. Creemos en nosotros mismos, hemos hecho un gran esfuerzo para llegar hasta aquí y pienso que mañana ganaremos", ha dicho.
Papaloukas, antes de la final, quiso dejar claro que la difícil situación económica no tiene por qué influir en el partido del domingo.
"Esto es otra cosa. Estamos aquí para jugar, para hacer nuestro trabajo. En Grecia también hay otras personas que hacen esfuerzos, vamos a jugar también para ellos, pero las situaciones no son comparables", ha insistido.
El sueño del capitán más azulgrana
· Su padre, ex jugador y socio del Barça desde hace 30 años, le transmitió el gen culé · Roger, que vivía a 10 minutos del Palau y del Camp Nou, no se perdía un partido · Sólo Rodrigo de la Fuente pudo alzar el trofeo, en 2003
Roger Grimau es culé de toda la vida. Le viene por parte familiar. Su padre, antiguo jugador de la sección de basket del Barça, es socio del club desde hace más de 30 años. Roger solía ir a ver los partidos del Palau y del Camp Nou. El domicilio familiar está a 10 minutos a pie del coliseo azulgrana. Por cercanía y por genes, estaba claro cuáles iban a ser sus colores."Estando despierto no lo visualizo. Dormido, seguro que el subconsciente me ha traicionado y lo he imaginado en más de una ocasión. Ojalá se cumpla"
Por eso, llegar a ser capitán del equipo de tu vida le resulta un sueño cumplido. Aún tiene otro: ser el segundo jugador que levanta una Euroliga para el Barça. Sólo Rodrigo de la Fuente pudo hacerlo, en 2003. “Estando despierto no lo visualizo. Dormido, seguro que el subconsciente me ha traicionado y lo he imaginado en más de una ocasión. Ojalá se cumpla”, asegura.Mantener la calma será una de las claves para hacer frente al Olympiacos, la plantilla más cara de Europa. “Tenemos que pensar sólo en los primeros minutos y no ir más allá. Hay que estar serenos e ir ataque a ataque, defensa a defensa. Si pensamos en el final del partido podemos tener problemas”, dice el capitán, que finaliza su contrato al final de esta temporada.
"Hay muchos factores a tener en cuenta: el rebote, el tiro exterior... En una final no puedes dormirte ni un segundo"
La defensa, principal argumento del Barça durante todo el año, será el punto de partida en la final. “Es nuestra identidad y tenemos que mantenerla”. Y más ante un equipo griego que llega con el mejor ataque de la Euroliga. “Pero hay muchos factores a tener en cuenta: el rebote, el tiro exterior... En una final no puedes dormirte ni un segundo”. Tendrá que estar despierto para distinguir el sueño de la realidad si le toca levantar el trofeo.AFRONTA CON OPTIMISMO LA FINAL DE LA EUROLIGA CONTRA EL OLYMPIACOS
Xavi Pascual: "Estamos preparadísimos"
Recordó que tanto Barcelona como Olympiacos dijeron "con la boca grande" que querían ser campeones de esta Euroliga, lo que "engrandece" a ambos contrincantes · Cree que "controlar el rebote" puede ser clave
"Llegamos en una ocasión inmejorable para jugar esta final"
"En otras grandes citas nos hemos preparado en poco tiempo y creo que estamos preparadísimos para todos los argumentos tácticos que podamos utilizar durante el partido", manifestó el técnico blaugrana en referencia al poco tiempo del que dispondrá para preparar el encuentro.En este sentido, añadió que es conocedor del estado anímico de los suyos y de los detalles para preparar encuentros de esta importancia en solo 48 horas: "No es lo mismo que el CSKA, que tuvimos mucho tiempo para prepararlo. Hay detalles característicos en Papaloukas y otros jugadores, y todo recae en el tiempo y pequeños detalles tácticos".
"Llevamos años luchando para estar aquí y tenemos ganas de que empiece el partido para desplegar nuestro juego"
Pascual, quien manifestó que la del domingo será "una de las mejores finales" que se podría ver, se mostró seguro de las opciones del Barcelona y celebró el camino recorrido hasta llegar aquí: "Estamos muy contentos de la temporada realizada, llegamos en una ocasión inmejorable para jugar esta final, pero los dos equipos llegamos con la misma ilusión, trayectoria, y siendo sólidos, superando momentos difíciles"."Los dos hemos sabido jugar a más o menos puntos, y nuestras trayectorias son bastante similares a nivel global. Llevamos años luchando para estar aquí y tenemos ganas de que empiece el partido para desplegar nuestro juego y si ganamos, estaremos más contentos", añadió al respecto.
"Somos dos de los equipos que hemos dicho con la boca grande que queríamos estar aquí y ganar, otros lo dijeron con boca pequeña por si no llegaban no decir que era fracaso"
"La presión es algo que existe y se tiene que saber gestionar. No hay más motivación que ganar y habrá que juntarlos con los pensamientos de ir punto a punto, rebote a rebote. Visualizar el partido sería un error. Hay que seguir con la mentalidad del viernes", aseveró.Pascual "Somos dos de los equipos que hemos dicho con la boca grande que queríamos estar aquí y ganar, otros lo dijeron con boca pequeña por si no llegaban no decir que era fracaso. Eso nos engrandece. Recuerdo ir a Roma en coche para ver la final contra Olympiacos en 1997 -el Barça perdió contra Olympiacos-, y espero ganar para que la gente que ha venido hasta aquí lo disfrute", se sinceró.
A LA SALIDA DEL EX DEL BARÇA Y DEL MADRID DEL PARÍS-BERCY
Radicales del Olympiacos trataron de agredir a Dejan Bodiroga
· Dejan Bodiroga, ex jugador de Real Madrid y Barcelona, pasó un mal trago a la salida del París-Bercy tras presenciar las semifinales de la 'Final Four' · Cerca de 60 ultras del Olympiacos acosaron a la antigua estrella del Panathinaikos (eterno rival del Olympiacos) entre 1998 y 2002 · Le lanzaron hasta una botella y sólo la rápida intervención policial evitó que el incidente pasase a mayores
Jugosas palabras del base catalán
Ricky: "Esta Final Four me ha demostrado que escogí la mejor opción"
El base analiza la gran final europea y reconoce su satisfacción
"Fue esta mi decisión, por estar aquí en la final de la Euroliga, donde quería estar para ser el campeón. He trabajado muy duro para conseguir esta meta y esta Final Four me ha demostrado que escogí la mejor opción", manifestó el base de El Masnou.
"Una victoria no me deja sin objetivos, ni mucho menos"
En este sentido, añadió que una victoria no le dejaría sin objetivos en el 'Viejo Continente'. "Una victoria no me deja sin objetivos, ni mucho menos. Sí que ganar una Euroliga era un objetivo pero también está la ACB, y si caben más, pues más Euroligas que agrandan también el palmarés de un jugador. Puedes tener muy buena carrera en Europa pero si no tienes títulos, no eres recordado", aseveró.Además, aseguró estar "muy contento" en Barcelona y con sus compañeros. "Todos me ayudan a mejorar cada día y estamos trabajando duro para ello, y particularmente espero ayudar a mi equipo a ganar la Euroliga", aseguró feliz. Para ello, no obstante, habrá que superar a un duro Olympiacos. "Tenemos que pensar que nos lo jugamos todo a 40 minutos y estamos luchando toda una temporada para llegar a este momento en el mejor estado posible", espetó.
"Tenemos que pensar que nos lo jugamos todo a 40 minutos y estamos luchando toda una temporada para llegar a este momento"
Al ser recordado por las declaraciones de Pascual en las que aseguró que hizo "magia" en la semifinal, respondió: "Mientras sea con victoria, ojalá siga. Me sentí cómodo en algunos momentos del partido pero el equipo respondió en todo el partido, no solo en la posición de base, sino con Vázquez o Navarro cuando le necesitábamos", matizó.Su duelo con Teodosic
En cuanto a su duelo con Teodosic, a quien calificó de "mejor base de Europa", no quiso centrarse en ello pues quiere una victoria colectiva. "No creo que sea un duelo particular. Tienes grandes bases como Penn o Papaloukas, con suficiente experiencia. Pero será un Olympiacos-Barça no un uno contra uno", explicó.
"Teodosic es increíble, es un jugador a quien no le tiembla el pulso en ningún momento y ayer lo demostró, con un gran partido. Diría que es el mejor base de Europa ahora mismo, y habrá que pararlo pero también a Papaloukas, porque ahora quizá Teodosic sea el mejor pero él siempre está ahí, en estas finales, y la experiencia siempre es un grado", añadió al respecto.
Ricky, mejor jugador menor de 22 años
Teodosic, MVP de la Euroliga con Navarro en el quinteto ideal
· Kleiza, Khryapa y Maric completan el quinteto ideal de la competición · Lorbek, Splitter, McCalebb, Siskauskas y Childress componen el segundo mejor cinco · Ricky Rubio (Regal FC Barcelona) se ha convertido en el mejor jugador menor de 22 años de la Euroliga
Además de Teodosic y de Navarro, el quinteto ideal de la Euroliga lo completan el alero lituano Linas Kleiza (Olympiacos), el pívot ruso Viktor Khryapa (CSKA Moscú) y el pívot del Partizan de Belgrado Alex Maric.
Como componentes del segundo mejor quinteto de la temporada figuran dos jugadores que militan en equipos españoles, los pivotes Erazem Lorbek (Regal FC Barcelona) y Tiago Splitter (Caja Laboral).
En la posición de segundo mejor base figuran Bo McCalebb (Partizan), además del alero del CSKA Ramunas Siskauskas y el también alero del Olympiacos Josh Childress.
Con 19 años, el base Ricky Rubio (Regal FC Barcelona) se ha convertido en el mejor jugador menor de 22 años de la Euroliga. Presente en el equipo titular del Barça en todos los partidos, Ricky ha liderado a su equipo en asistencias (4 por partido) y también en recuperaciones (1.4 por encuentro).
El base nacido en El Masnou ya fue finalista en esta misma categoría (2007), en un premio que otorgan los entrenadores de los equipos participantes en la Euroliga.
Entonces ganó Rudy Fernández, ahora Ricky Rubio se ha impuesto con facilidad sobre Jan Vesely, un pívot checo del Partizan de Belgrado.
Kleiza, el máximo anotador
El alero lituano Linas Kleiza, del Olympiacos, ha recibido el premio Alphonso Ford como el máximo anotador de la competición, el único de los galardones que no se elige por votación popular de los aficionados, entrenadores o periodistas.
Kleiza ha conseguido una media de 17,20 puntos en 20 partidos y ha superado en esta clasificación a Qyntel Woods (Asseco Prokom Gdynia), con 16.85; y a Marko Thomas (Cibona Zagreb), que ha promediado 16.4 puntos por encuentro.
En las anteriores temporadas habían conquistado el galardón Igor Rakocevic, en dos ocasiones con el TAU; Marc Salyers (Chorale Ruán); Drew Nicholas (Benetton Treviso) y Charles Smith (Scavolini Pesaro).
...y Khryapa, mejor defensor
El premio al mejor defensor ha recaído en el pívot ruso del CSKA de Moscú Viktor Khryapa, quien ha promediado 2 robos y 5,5 rebotes defensivos por partido y ha liderado estas dos clasificaciones de la Euroliga.
Además, Khryapha, con un tapón de promedio por encuentro, ha finalizado octavo en esta clasificación. El ruso, que ha aprovechado muy bien los minutos que Evgeni Pashutin le ha concedido por la baja de Matjaz Smodis, ha superado mínimamente en esta clasificación a Ricky Rubio y a Dimitris Diamantidis (Panathinaikos).
LOS MEJORES BASES DE SUS GENERACIONES LUCHAN POR LA EUROLIGA
Ricky-Papaloukas, dos genios para un título
Tres años después de su primer enfrentamiento, Ricky Rubio y Theo Papaloukas se miden con el título de la Euroliga en juego · Es el duelo de dos genios, de los mejores bases de sus respectivas generaciones · También la lucha entre un veterano director de orquesta que se niega a darle la batuta a un jovencito que ya se las sabe todas
Ricky
"Me comió él a mí y encima perdimos. Me demostró lo difícil que es hacer lo que él hace"Más de tres años después de aquello vuelven a medir sus fuerzas. Esta vez, en un choque trascendental. Ricky sigue siendo un chaval que se estrena en una Final Four, pero con una madurez insólita para sus 19 años. Theo, que cumplió los 33 este fin de semana, vive su octava Final a Cuatro consecutiva y busca su tercer título.
Ricky
"Me acuerdo de ver partidos de Papaloukas y preguntarme cómo podía dominar sin necesidad de anotar"Papaloukas
"Ricky es un jugador diferente. Es un placer verle crecer, igual que a Teodosic"El Olympiacos, rival del Barça,
El mejor pagado de Europa, Baby Shaq, un ex azulgrana y el 'anti-Ricky' amenazan al Regal Barça
· Childress, Kleiza, Schortsanitis, Papaloukas, Teodosic o Bourousis conforman un plantel de ensueño hecho a base de talonario por los hermanos Angelopoulos
Y hablamos de uno, pero en realidad podrían ser tres, porque la plantilla del Olympiacos da para eso y más. No son capaces de jugar como tal, les falta conjuntarse, pero están en la final de la Euroliga. Y todavía quieren más.
Sus estrellas
Theodoros Papaloukas: El veterano base de 33 años sigue siendo el 'capo' del equipo. Enfrente tendrá a Ricky Rubio, en una suerte de relevo generacional que el griego quiere retrasar. En la semifinal, rescató a su equipo cuando más lo necesitó. Y es que 8 Final Four a sus espaldas pesan mucho.
Josh Childress: El jugador mejor pagado de Europa necesita exhibirse en un escaparate de excepción. El alero estadounidense mantuvo un bonito duelo con Vesely en las semifinales y en la final le espera Pete Mickeal. Un hueso duro, pero necesario de roer si quiere volver a la NBA. Los 'scouts' presentes en París le siguen con lupa.
Sofoklis Schortsanitis: 'Big Baby' es uno de los jugadores más determinantes del continente. Su físico no le permite mantenerse mucho tiempo en cancha, pero cuando está no deja a nadie indiferente. Ahora está bien físicamente y quiere marcharse a la NBA. Antes tendrá que probarse con los pívots del Barça.
Milos Teodosic: El base de moda en Europa y posiblemente el más prometedor del basket continental, con permiso de Ricky Rubio. Su duelo con el catalán será uno de los momentos más esperados del partido. Sangre fría y talento balcánico para afrontar un gran examen.
Linas Kleiza: Otro de los mejores pagados de Europa. El lituano llegó a Grecia a golpe de talonario y no ha decepcionado. Máximo anotador de la Euroliga y 19 puntos y 11 rebotes ante el Partizan. Uno de los hombres más difíciles de defender en el continente.
Ioannis Bourousis: Un viejo conocido del Regal Barça, donde tuvo un paso testimonial en los 'playoffs' ACB en 2006. Ahora es uno de los mejores pívots de Europa y su nombre suena para la NBA. Este año, ante el Efes, anotó 23 puntos en 12 minutos.
El resto de la plantilla
Vujcic, prácticamente sin peso en la rotación y en su sexta Final Four, pone junto a Papaloukas la experiencia en este equipo. Scoonie Penn aporta puntos desde el banquillo y Beverley, jugador cuyos derechos NBA pertenecen a los Lakers, Mavrokefalides, Vasilopoulos y un Halperin con el que no cuenta Giannakis completan la plantilla griega.
CSKA 90-88 PARTIZAN
Un triplazo de Holden da al CSKA el tercer puesto
Trajan Langdon fue la estrella del conjunto moscovita con 32 puntos y 37 de valoración.
Euroliga
(Partido por el tercer puesto)
| CSKA Moscú | 90 |
|---|
| Partizan Belgrado | 88 |
|---|
| Ficha técnica |
|---|
| 90 - CSKA Moscú (25+22+14+17+12): Holden (12), Siskauskas (13), Langdon (32), Khryapa (17), Kaun (3) -cinco inicial-, Kurbanov (3), Smodis (-), Vorontsevich (10) y Sokolov (-). |
| 88 - Partizan Belgrado (20+24+18+16+10):McCalebb (12), Kecman (15), Vesely (12), Roberts (16), Vranes (-) -cinco inicial-, Milosevic (-), Rasic (10), Mitrovic (-), Bozic (6), Maric (15) y Djekic (2). |
| Árbitros |
|---|
| Facchini (ITA), Hierrezuelo (ESP) y Latisevs (LAT). Eliminados: Kaun (m.40), Bozic (m.43) y Vesely (m.44). |
| Incidencias |
|---|
| Asistieron al encuentro 14.768 espectadores, en la final de consolación de la Euroliga, disputado en el Omnisports de París Bercy. |
A pesar de que Trajan Langdon (32 puntos, 37 valoración) estuvo a un magnífico nivel, la labor como conjunto de los serbios llevó al partido a la prórroga, en la que tuvieron opciones de ganar, con los triples de Kezman y Bozic.
Empezó tan bien Langdon que los rusos, más metidos en el partido, consiguieron una clara ventaja de 11 puntos (19-8), pero, poco a poco, los serbios reaccionaron, mejoraron su defensa y el resultado se apretó.
En ataque, el equipo de Pashutin tenía suficiente con que el balón llegara a las manos de Langdon. El estadounidense anotaba prácticamente todo lo que le llegaba y su equipo apenas tenía que complicarse la vida en complejos sistemas.
Pero, el Partizán, jugando más en equipo y, sobre todo, monopolizando el rebote bajo las dos canastas, fue creciendo. Los de Belgrado, después de ceder 25-20 al término del primer tiempo, volvieron a recuperar en un nuevo estirón de los rusos (33-22) y prácticamente tenían equilibrado el partido en el ecuador del mismo (41-37).
Los 22 puntos de Langdon en el descanso, los equilibró el Partizán con los 20 (10+10) sumados entre Roberts y Vesely. El pívot checo demostró su versatilidad, en las transiciones y en el juego interior y en cuanto apareció en escena Maric, uno de los componentes del quinteto ideal de la competición, el Partizan empezó a dominar la situación.
En el tercer cuarto, los serbios ya se pusieron por delante (61-62), después de conseguir frenar a Langdon, aunque despertó Siskauskas, el CSKA puso de nuevo más intensidad y volvió a mandar con pequeñas diferencias.
En la recta final del partido, los rusos administraron pequeñas ventajas. A tres minutos para el final, el CSKA dominaba por 73-69, pero Partizan se recuperó con una gran intensidad defensiva y la intimidación de Vranes.
McCalebb aprovechó que con 77-76, Khryapa falló un tiro libre para forzar la prórroga en una penetración (78-78). En la prolongación, el Partizán lo tuvo en su mano con los triples de Kecman y Bozic, pero el CSKA reaccionó de la mano de Holden, quien anotó un triple que le dio la vuelta al partido.




No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.